
Qué es el Yoga para niños y cuáles son sus beneficios
¿Qué es el Yoga?
Yoga significa unidad, unidad de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu o corazón, unidad con los demás y con todo lo que nos rodea.
El Yoga es mucho más que un ejercicio físico y utiliza nuestro cuerpo para tomar conciencia de todo lo que pasa en su interior.
El Yoga promueve la salud física y la vitalidad, y en el entorno infantil se convierte en una actividad saludable y divertida.
¿Por qué es bueno que los más peques practiquen el Yoga?
En general, el Yoga, estimula y desarrolla:
- la coordinación
- la calma emocional
- la conciencia
- la flexibilidad
- la seguridad en uno mismo



Yoga fusiona el cuerpo y la mente, dando a los niños una visión clara de su fuerza, flexibilidad y bienestar.
El yoga fomenta la no-competitividad, en su lugar ayuda a ver la belleza dentro de cada uno, lo que fomenta la seguridad en uno mismo y la autoconfianza, ayudando a los niños a sentirse cómodos dentro de su cuerpo y consigo mismos.
Yoga es una práctica que ayuda a superar el estrés dando herramientas para que pueda reconocer el estrés cuando se presenta y las utilice para combatirlo y hacerlo desaparecer.
Muchos estudiantes sufren de ansiedad a la hora de presentar un proyecto en clase o durante los exámenes. Yoga ayuda a disminuir el estrés que sufren en situaciones como estas o similares.
Beneficios del Yoga en los peques
- Ayuda a que los niños/as tomen conciencia y aprecien los diferentes niveles que existen dentro de si mismos, al mismo tiempo que les enseña como mantenerse saludables desde el interior (física y emocionalmente)
- Equilibra el ciclo de crecimiento y ayuda a eliminar las molestias, especialmente en periodos de crecimiento rápido, cuando el hueso tiende a crecer más rápido que el músculo.
- Ayuda a alinear e incluso a dar forma al desarrollo de los huesos y los músculos del cuerpo, promoviendo una óptima alineación creando patrones de movimientos musculares saludables.
- Reduce el riesgo de lesiones y ayuda en los deportes
- Promueve la auto-disciplina y enseña la auto-relajación, ayudando con el sueño
- Ayuda a encontrar un equilibrio entre alta y baja energía ayudando a encontrar un punto medio
- Aumenta la capacidad de enfocarse y concentrarse calmando la mente
- Fomenta la confianza en uno mismo, el respeto personal, el amor propio, la autoestima, la esperanza y la confianza.
- Ayuda a liberar las emociones almacenadas
- Promueve la comunidad y conexión en el aula
- Fomenta la determinación, la perseverancia y el compromiso.
- Promueve la comunicación positiva y la interacción social
Algunos de los componentes del Yoga:
Yama & Niyama, son básicamente los principios con los que guiamos nuestra vida. Cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás. En mis clases de Yoga trabajamos la inteligencia emocional para comenzar a cultivar el autoconocimiento y la empatía.
Las Asanas, son los ejercicios físicos con las posturas y Saludos al Sol. Es con las Asanas con las que tomamos conciencia de nuestro cuerpo y lo que necesita.
Pranayama es la la práctica forma de la regulación de la respiración, que es la fuente de nuestra energía (Prana), o fuerza vital.
Pratyahara es básicamente el acto de calmar los sentidos. Es la sustitución de todos esos estímulos (TV, radio, vida social, extraescolares, teléfonos, tablets…) a los que estamos expuestos hoy en día y traer momentos de paz, silencio y recogimiento.
Dharana es la capacidad de la mente para concentrarse en un solo punto, objeto o tarea. Es la atención, concentración que ayuda a evitar la dispersión.
Dhyana es un estado de meditación y éste surge de la concentración.
Todos estos componentes se trabajan de diferentes maneras con alumnos de diferentes edades, ampliando y formalizando la práctica dependiendo en dónde se encuentre el alumno.
Pero como yo soy de las personas que opinan que una imagen vale más que mil palabras y, además, pienso que no hay nadie como los niños para poder conectar desde el corazón y transmitir desde el interior, aquí os dejo unos videos en los que ellos explican qué es para ellos el Yoga y por qué lo practican:
Comentarios recientes